Nominadas Mejor Película 2015

En esta ocasión, además de la ya traicional quiniela, en Cereal Killers quisimos compartirles una breve reseña y nuestra opinión acerca de las obras nominadas a Mejor Película de los Oscares. Así ustedes pueden crear sus propias quinielas y decidir quién se llevará al guapo y codiciado hombre dorado.

American Sniper

Después de 8 años de ausencia, Clint Eastwood vuelve a la categoría mas importante con American Sniper, una película adaptada del libro con el mismo nombre. Protagonizada por un muy músculoso Bradley Cooper, esta película nos cuenta la historia de Chris Kyle, el francotirador mas letal de Estados Unidos en la guerra contra Irak. Desde su niñez hasta su muerte, vemos como Kyle tiene que lidiar con un duro entrenamiento, la guerra y los problemas que deja el estrés postraumático. Una buena actuación de Cooper e impecable dirección de Eastwood, pero American Sniper nos vuelve a contar la misma historia que ya conocemos: los gringos son los héroes y los del medio oriente los malos.

Birdman

Nuevamente, el nombre de grandes cineastas mexicanos se hace sonar en la alfombra roja. Birdman, o «La Gran Virtud de la Ignorancia» – por favor alguien más dígame que odió ese segundo título-, trae además de vuelta del olvido a Michael Keaton, para callar unas cuantas bocas y mostrarnos lo que pasa cuando un actor interpreta por mucho tiempo al mismo superhéroe -Batman, anyone?-. Además de tener un gran elenco, con Zach Galifianakis, Emma Stone, Edward Norton y más, la cinta cuenta OBVIAMENTE con el talento de Emmanuel Lubezki, quien SEGURAMENTE se llevará por segunda vez consecutiva el Óscar por su gran trabajo fotográfico. ¿Quién más hubiera podido hacer que la cinta luciera como si hubiese sido filmada en una sola toma? Con un guión original bastante inteligente y un tanto crudo, y un trasfondo que termina haciendo más crítica al mundo vacío hollywoodense que al mismo teatro -donde se desarrolla la historia- , Birdman es una de las mejores y más listas cintas del año.

Boyhood

Doce años le tomó a Richard Linklater terminar esta película, doce años que bien pudo haber invertido de vacaciones en Cabo o hasta haciendo una secuela de Dazed and Confused. Boyhood no es una mala película, no es aburrida y claro que reconozco el exhaustivo trabajo del director, los actores y la producción; pero, simplemente no es emocionante, no tiene una problematica real lo cual hace que no tenga un clímax y se vuelvan casi tres horas en donde lo único que pasa es la vida misma. Es como ver la trilogía de Before Sunrise/Sunset/Midnight o las seis temporadas de Parenthood en una sola sentada, excepto que Parenthood por lo menos te hacía llorar en cada episodio. De nuevo, reconozco la labor de Linklater, simplemente la película no fue de mi agrado.

The Grand Budapest Hotel

Una historia contada a partir de una historia que un hombre le cuenta a otro y que termina inspirando otra historia – Say what?-. El Gran Hotel Budapest es, sin duda, la película más «Wes andersoniana » en toda la carrera del director, lo que ha ocasionado que muchos fanáticos la amen y que otros, la detesten con todas sus fuerzas. La cinta destaca por sus increíbles sets, muchos de ellos realizados como detalladas maquetas, por su bella y cuidada fotografía, por el vestuario de sus personajes, su música y, obviamente por su elenco. Como ya es costumbre, vemos a muchos recurrentes en la filmografía de Wes, pero es Ralph Fiennes quien destaca por su papel cómico como Gustav. Son pocas las posibilidades de que se lleve la estatuilla, pues recordemos que rara vez la Academia premia a comedias, pero bien vale soñar.

The Imitation Game

El director noruego Morten Tyldum salta a la fama internacional con The Imitation Game, una película sobre los trabajos del matemático Alan Turing durante la Segunda Guerra Mundial. Por supuesto, Benedict Cumberbatch hace un excelente trabajo dándole vida a Turing, uno de los pioneros en el desarrollo de las computadoras y sin el cual, probablemente todos estaríamos hablando alemán y usando bigotes chistosos. Pero, lo más importante que aportó Turing fue demostrar que los gays somos más inteligentes que los heterosexuales y algún día dominaremos al mundo. Una buena película que podría entrar entre las tres finalistas por la estatuilla.

The Theory of Everything

Otra mas de las cintas biográficas que tanto ama la Academia. The Theory of Everything, basada en el libro escrito por por la ex-esposa de Hawking, muestra la vida del físico y teórico Stephen Hawking y cómo, desde que conoció a la que fuera su primera esposa, su salud y condición física fueron deteriorándose, mientras que sus teorías y estudios sobre el tiempo seguían su ritmo. Lo que hay que destacar aquí es que, más que profundizar en sus enseñanzas, la cinta tiene un tono «drama romántico», enfocándose mas en su relación con Jane que en su trabajo. Aun así, hay que reconocer que la actuación de Eddie bien le vale su mérito y todos los premios que se ha llevado hasta ahora pues fue capaz de retratar a Hawking en diversas facetas de su vida, sin caer en los extremos, evitándose la pena de terminar siendo otro Yo soy Sam.

Selma

A diferencia de 12 Years a Slave, la ganadora del año pasado, a Selma le faltó ese sentimiento de extra crueldad que le encanta a la Academia y que fácilmente le hubiera asegurado el Oscar. Una película buena, simplemente buena, que nos muestra un poco de la lucha por los derechos de los afroamericanos que lideró el Dr. Martin Luther King a mediados de los sesenta. La primer película comercial de la directora Ava DuVernay que eligió un tema que, aunque nunca dejará de ser relevante, dudo que la ejecución le alcance para llevarse el gran premio de la noche.

Whiplash

Intensa, estresante, apasionada, musical y dramática, así es Whiplash. Miles Teller, da vida a un estudiante de batería que no tiene tiempo ni interés en llevar una vida común y J.K. Simmons, como el maestro más demandante y perfeccionista que ninguno de nosotros podrá tener jamás. En serio, si hubiese tenido un maestro como él, ya estaría llorando en dos segundos. Dejando de lado esto, Whiplash es una gran cinta que, a diferencia de sus competidoras, fue filmada con un presupuesto mucho más bajo. Sin embargo, más que una limitante, consigue hacer muestra de grandes actuaciones, edición y por supuesto, mezcla de sonido, que fácilmente se colocan en la lista de lo mejor que hemos podido encontrar entre las nominadas de este año.

¿Qué les parecieron las pelíuclas? ¿Cuál es su favorita para llevarse el premio más importante de la noche?

No se olviden de seguir nuestro minuto a minuto de la ceremonia, hoy domingo 22 de Febrero a partir de las 19 Hrs (México), a través de nuestra cuenta de Twitter.

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. @darojas36 dice:

    Qué buena síntesis de las películas del Oscar y de toda esas tradiciones de la academia. como dices se vale soñar con Budapest. saludos

    1. Polea dice:

      Muchas gracias por tu comentario!
      Esperemos que la Academia nos regale alguna sorpresa agradable. No dejes de seguir nuestra cobertura de los Oscares por @cerealkillers_

      Saludos (:

Throw a pie

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.